“Cuanto más grande es el caos,
más cerca la solución”
Proverbio Chino

En el año 1963 Edward Lorenz presentó un nuevo
modelo de comportamiento climático; este modelo aunque estaba basado en muchas
teorías anteriores, entre ellas de la mecánica cuántica y de la
relatividad, le llamó
teoría del caos y rápidamente captó la atención
de muchos físicos, hoy a esta teoría se le considera la tercera gran teoría del
siglo XX. Básicamente esta teoría es ocupada para explicar los procesos en los
sistemas dinámicos que suelen ser muy sensibles a las variaciones iniciales;
basta un pequeño cambio al inicio del proceso para que el producto sea
completamente diverso a las predicciones científicas. Este modelo riñe de plano
con los sistemas planteados por las teorías de Descartes y Newton; para ellos
el mundo y el universo funcionaba mediante leyes claras y establecidas, uno
desde la matemática y otro desde la física respectivamente. Entonces para
comprender el mundo, el científico, solo debe saber observar y predecir las
leyes naturales que lo componen de la manera más cercana a la realidad, dicho
en boca del filósofo padre del positivismo, Agusto Comté «Ver, para Preveer,
para Proveer». La Teoría del Caos, rompe los cimientos de esta creencia de las
ciencias modernas; hoy ésta es largamente aceptada por la comunidad científica
y no solo la física, sino también la matemática, la medicina, la química. Pero
también este modelo es aceptado por las ciencias sociales como la historia, la
sociología y en especial en este último tiempo por la economía.