El presente artículo tiene la intención de revisar e incentivar una mirada crítica sobre las nociones que tenemos sobre la evaluación, está orientado a abrir nuevos espacios de debate ante un área que cada vez se hace más urgente conversar, dialogar y discutir en el actual contexto de nuestra práctica pedagógica.
Preponderancia de la evaluación
Desde sus orígenes, la educación no era un bien de
muchos, sino un espacio privilegiado para unos pocos iniciados en alguna materia determinada. Desde los primeros pasos de la civilización y en las diversas culturas, había algunos tipos de educación reservada para el aprendizaje tanto hereditario, de los artesanos, como de los privilegiados, artistas, nobles, etc. De ninguna forma el conocimiento era una cuestión masiva. Solo es a partir de las ideas liberales de los enciclopedistas europeos en pleno periodo de la ilustración, cuando la educación se comienza a ver como una necesidad y un derecho para todos los ciudadanos.