Educacion Creativa
domingo, 20 de agosto de 2017
ENSEÑAR A EVALUAR
Etiquetas:
Aprendizaje,
Aula,
Autocomprensión,
docentes,
Educación,
Enseñar,
Escuela,
Evaluación,
Habilidades,
Instrumentalización,
Sinécdoque,
Validación
Ubicación:
Santiago, Región Metropolitana, Chile
sábado, 22 de noviembre de 2014
Los Modelos Caóticos de Aprendizaje
“Cuanto más grande es el caos,
más cerca la solución”
Proverbio Chino
En el año 1963 Edward Lorenz presentó un nuevo
modelo de comportamiento climático; este modelo aunque estaba basado en muchas
teorías anteriores, entre ellas de la mecánica cuántica y de la
relatividad, le llamó teoría del caos y rápidamente captó la atención
de muchos físicos, hoy a esta teoría se le considera la tercera gran teoría del
siglo XX. Básicamente esta teoría es ocupada para explicar los procesos en los
sistemas dinámicos que suelen ser muy sensibles a las variaciones iniciales;
basta un pequeño cambio al inicio del proceso para que el producto sea
completamente diverso a las predicciones científicas. Este modelo riñe de plano
con los sistemas planteados por las teorías de Descartes y Newton; para ellos
el mundo y el universo funcionaba mediante leyes claras y establecidas, uno
desde la matemática y otro desde la física respectivamente. Entonces para
comprender el mundo, el científico, solo debe saber observar y predecir las
leyes naturales que lo componen de la manera más cercana a la realidad, dicho
en boca del filósofo padre del positivismo, Agusto Comté «Ver, para Preveer,
para Proveer». La Teoría del Caos, rompe los cimientos de esta creencia de las
ciencias modernas; hoy ésta es largamente aceptada por la comunidad científica
y no solo la física, sino también la matemática, la medicina, la química. Pero
también este modelo es aceptado por las ciencias sociales como la historia, la
sociología y en especial en este último tiempo por la economía.
lunes, 7 de octubre de 2013
El error como situación de aprendizaje
Por premio o castigo
Por largo tiempo el
proceso educativo se ha caracterizado por validar estratégicamente el premio y
el castigo para generar los aprendizajes de los alumnos. Esta forma de refuerzo
se consolidó largamente, primero por toda la teoría psicológica del aprendizaje
que hoy conocemos por conductismo, que se concentró en todas nuestras escuelas…
pero ¿Cómo no validarla? Si toda la experiencia nos permitió comprobar que la
mejor manera de generar cambios en la conducta de los sujetos, era a través de
la premiación de aquellos comportamientos que la experiencia cultural
recomendaba como buenos y por otro lado, el castigo de aquellos que eran
enjuiciados como malos y no estamos tan lejos para recordar que aquellos
castigos muchas veces se infringían física y psicológicamente por parte de los
docentes. En segundo lugar y siguiendo estos mismos preceptos se estableció la
teoría curricular, llamado enfoque técnico, dicha teoría concebía al docente
como un agente técnico, solo capaz de seguir ciertos preceptos emanados por una
cabeza central que dictaminaba qué, cómo y cuándo enseñar, aquí el currículo
escolar es entendido como un plan de instrucción donde el docente solo conoce
los objetivos de aprendizaje y las estrategias de acción específicas, a fin de
conseguir los resultados esperados. Todo el proceso estaba regulado desde su
inicio hasta el fin y el papel del docente (actor principal del proceso) es
solamente reproductivo.
Etiquetas:
Aprendizaje,
cambio,
Creatividad,
Curriculum,
Desarrollo,
docente,
Educación,
error,
Escuela,
Modernidad Racionalidad; Moderno,
Post-Modernidad,
Racionalidad
lunes, 29 de julio de 2013
¿Se puede ser humano en Clases?
Cuando por primera
vez vi esta pregunta en el texto de C.Rogers , me pareció una pregunta absolutamente desgarradora, al mismo tiempo tan necesaria de formular ¿Es
posible ser auténticamente humano dentro de la sala de clases?
Desarrollo Integral de la Persona
Si hacemos un rápido
paneo a la mayoría de los proyectos educativos, veremos con bastante
aproximación que la mayoría de ellos promueven el desarrollo integral de la persona en todos sus ámbitos; sin
embargo, a este respecto a la mayoría de los que estamos trabajando en aula,
nos inquieta profundamente en especial cuando desarrollamos nuestros trabajo
docente, parece ser que efectivamente no tomamos todas las dimensiones de la
persona, sino que nos centramos en el desarrollo racional, nos centramos en
nuestras cabezas. En general los filósofos orientales cuando se refieren a
nosotros tienen un dicho "Ustedes son cabezas caminantes".
lunes, 3 de junio de 2013
Desafíos Educativos a Siete Años
La verdad es que no
hay que ser muy agorero para imaginar nuestro mundo en siete años, ni menos aún
cuáles serán los desafíos a futuro para la educación.
Un mundo urgido al Cambio
El Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales de la ONU dio a conocer El Estudio Económico y
Social Mundial, en el año 2009, Este es
unos los primeros estudios de la oficina internacional que prende las alarmas sobre
el problema del cambio climático, en especial la problemática del calentamiento
global. Dicho estudio se tituló como «Promover
el Desarrollo, Salvar el Planeta»; Desde esta fecha y aunque algunos
escépticos aún se mantienen reticentes, por fin una agencia con el respaldo de
la ONU puso en el tapete con grado de urgencia el problema medioambiental como
punto focal del desarrollo económico de los diversos países.
Desde esa fecha, los
estudios sobre la problemática medioambientalista han ido aumentando en
frecuencia y en tono, hasta llegar a este año (2013), cuando los expertos sobre
el cambio climático de la misma oficina IPCC, envían una alerta mundial por la
aceleración del calentamiento global debido a la acción humana.
No es muy difícil
entender que si la tendencia de la última década no ha sido ralentizar los
cambios, sino muy por el contrario, estos se han acelerado a ritmos desbocados,
esto no cambiará de aquí a siete años. El problema mayor es que de aquí a siete
años, los problemas medioambientales que aún se ven lejanos, estaraán a las
puertas de las grandes ciudades y se convertirán en el punto focal de los
debates públicos . Tendremos un mundo impelido por una naturaleza que demanda
nuestra atención, porque dependemos exclusivamente de ella.
Esto Naturalmente
tensionará todos los sistemas educativos, puesto que toda la sociedad se verá
impactada por el nueva tensión que nos provoca el medio, la sociedad se verá
forzada a cambiar y con ella toda educación; a su vez todo sistema de
aprendizaje viene formado desde lo más intuitivo en el curriculum que se
proyecta al ser humano; a su vez, todo curriculum
tiene diversas fuentes desde donde se nutre y se proyecta el tipo de ser humano
que queremos construir.
Etiquetas:
Aprendizaje,
cambio,
Creatividad,
Curriculum,
docente,
docentes,
ecología,
Educación,
Escuela,
Fuentes del Curriculum,
medioambiente,
Modernidad,
Moderno,
Post-Modernidad,
Postmodernidad,
Racionalidad,
subjetividad
jueves, 30 de mayo de 2013
Una Nueva Sociedad para un Nuevo Aprendizaje
El Ángel de la Historia
Cuando Walter
Benjamin representa al ángel de la Historia (Angelus Novus) quien aletea
mirando hacia atrás viendo la estela de horror y muerte; en su ensayo sobre la historia cita: «Hay un cuadro de Klee que se
llama Angelus Novus. En él se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse
de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca
abierta y las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la
Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros percibimos una
cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre
ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los
muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que
se enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas.
Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el futuro, al cual da la espalda,
mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que
nosotros llamamos progreso»
sábado, 18 de mayo de 2013
Soledad, Individuación y Subjetividad
Soledad, Individuación y Subjetividad
El ser humano moderno gana en dos aspectos de su
autoconciencia, a saber, la individuación y el concepto de lo social. Ambos son
una ganancia que va configurando las sociedades modernas que sirven de hábitat
al humano moderno. Sin embargo, el gran eje o pie de apoyo de la persona
moderna está dado por la razón, que se
transforma en el principio básico y dinámico, no tan sólo del individuo, sino
también de toda la estructura social a la cual pertenece. Este factor de cambio
social produce en el ser humano, la posibilidad de aprehenderse como actor y
protagonista de los cambios.
A pesar de todo ello, jamás ha emitido la persona
humana un grito tan profundo como la experiencia de soledad que le recorre a él y a nuestras sociedades modernas.
Sociedad que se construye en el espacio de lo urbano como lugar privilegiado
del desarrollo. La raíz de la soledad posee dos vértices principales, que a mi
gusto delinea en forma muy efectiva el artículo de “La Modernidad y sus Desafíos”; estos son la autocomprensión e
individuación ya antes mencionadas, y la preeminencia de lo económico, en cuya
raíz se encuentran el desafío egoico de la satisfacción de “necesidades” que son la base del egoísmo
moderno. Ante estas dos formas de cambios que produce la modernidad en la
conciencia moderna, el ser humano se encuentra solo, pues aunque el desarrollo
de las utopías y formaciones de las ideologías modernas pareciera unirle, es
justamente esta falsa muestra de unidad la que produce en los sujetos una
despreocupación clara de las necesidad de integración efectiva de las personas
ya no como entes sociales o masas, sino en cuanto individuos con rostros,
preocupaciones y necesidades muy concretas.
Por otro lado, el desarrollo del mercado y su pseuda
economía de satisfacción, produce en los sujetos modernos, una desconexión real
de sus intereses, creando necesidad en un mercado altamente competitivo que se
basa en las satisfacción de los requerimientos de los consumidores y que se
alimenta de la creación de nuevos bienes de consumo, que hacen indispensable la
existencia moderna. Este hecho produce en los hombres y mujeres modernos, la
trastocación de los valores humanos ético-morales, en que la felicidad se
consigue mediante la adquisición de los diversos medios que ofrece el mercado.
Así mismo, la época moderna nos ha dejado dos
instituciones intangibles que prefiguran este hecho, estas son el Estado y el Mercado.
Ambas han sido dueñas del debate y transformaciones modernas, y aunque ambas
solo existen en las conciencias de los sujetos, han provocado un constante
aislamiento del individuo y sus temas, en cuanto persona. Ambos estamentos son
figura de la desvinculación moderna del sujeto frente a sí mismo. La
autoposesión del hombre, el rol de la historia como un devenir y un progreso; la marcada secularización de
occidente, se transforman a mi modo de ver en meros accidentes y pseudos
conformismos de lo que nuestra modernidad nos ha dejado en deuda. No por nada
los nuevos movimientos post-modernos buscan superar esta forma, creando nuevos
caminos para la autoafirmación del sujeto y la autopercepción de la
interioridad de la persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)